El Bicentenario de México se celebrará el próximo 16 de Septiembre de 2010. Si bien este no es en realidad el aniversario de la independencia mexicana (que llegó en 1821) fue el comienzo de la rebelión contra el sistema colonial español.
Aquel 16 de septiembre de 1810, durante la madrugada, estalló la insurrección del llamado grupo de los “conspiradores de Querétaro”. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno de sus miembros, fue quién convocó al pueblo de Dolores a la rebelión. Aquella noche Hidalgo pronunció el famoso “Grito de Dolores”: “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”.
Luego del “Grito de Dolores” se dirigió a la cárcel del pueblo. Junto con un pequeño grupo de campesinos de prácticamente nula experiencia militar y portando un improvisado armamento, tomó el presidio. Allí tomaron algunas armas y partió Hidalgo con su ejército de campesinos hacia Atotonilco el Grande. En Atotonilco tomó como estandarte de la lucha revolucionaria a la Virgen de Guadalupe, el cual se considera la primera bandera mexicana.
Su camino le llevaría luego hacia San Miguel el Grande, donde convergieron los militares rebeldes Abasolo y Allende. Era el comienzo de la larga lucha por la independencia de México, que no habría de culminar hasta 1821.
" Diseño Grafico "
martes, 21 de septiembre de 2010
Escudo de armas de la familia Piña
Páginas educativas
Centro de Estudios de Juegos Instructivos de la Universidad Pedagógica José Martí, Camagüey, Cuba, dedicado a la investigación y elaboración de software educativo para el nivel preescolar y la educación primaria
http://www2.cuba.cu/CEJISOFT/
Organización Mundial para la Educación Preescolar.
Se trata de una Organización No Gubernamental, que trabaja en beneficio de la infancia.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Las peores páginas web
http://www.dokimos.org/ajff/
Es una de las peores páginas web porque tiene nada a simple vista más que unos dibujos sobre mala suerte no para nada llamativo los colores son demasiado fuertes y marean cada vez que van cambiando.
http://www.hrodc.com/
es una página que tiene demasiada información, lo malo es que toda esta demasiado junto y que no se entiende nada .
http://www.istanbul.tc/mahir/mahir/
esta página no tiene nada más que fotos de un señor ,no creo que alguien quiera ver fotos de un señor que ni conoce.
Es una de las peores páginas web porque tiene nada a simple vista más que unos dibujos sobre mala suerte no para nada llamativo los colores son demasiado fuertes y marean cada vez que van cambiando.
http://www.hrodc.com/
es una página que tiene demasiada información, lo malo es que toda esta demasiado junto y que no se entiende nada .
http://www.istanbul.tc/mahir/mahir/
esta página no tiene nada más que fotos de un señor ,no creo que alguien quiera ver fotos de un señor que ni conoce.
Recomendaciones para una página web
Compatibilidad de Navegadores (Browsers):
Toda página web tiene que poder ser visualizada con las más recientes versiones de Netscape, Internet Explorer y Opera.
Compatibilidad de resoluciones:
Hay una gran incomodidad al tener que desplazar la ventana de nuestro navegador hacia la derecha.
Para evitar esto es necesario adaptar nuestras páginas para cualquier monitor por medio de tablas que ocupen el 100% de la pantalla o tomar en cuenta la resolución promedio que utilizarán los visitantes.
Facilidad de Navegación:
Todo sitio debe contar con un menú de navegación o estructura bien elaborado para que el visitante no se pierda. Es recomendable incluir en todas las paginas links hacia la página principal y hacia las principales secciones del sitio. De ser posible también un link hacia el email para enviar comentarios y un link para ir al inicio de página. Una recomendación es incluir un Mapa del Sitio para sitios muy extensos.
Rapidez al cargar páginas y gráficas:
Lastimosamente Internet aun no ofrece gran velocidad a la mayoría de usuarios. Debemos ayudar al visitante reduciendo los contenidos de las páginas, evitando usar muchas gráficas y de ser posible reducir a lo máximo el tamaño de las gráficas.
Toda página web tiene que poder ser visualizada con las más recientes versiones de Netscape, Internet Explorer y Opera.
Compatibilidad de resoluciones:
Hay una gran incomodidad al tener que desplazar la ventana de nuestro navegador hacia la derecha.
Para evitar esto es necesario adaptar nuestras páginas para cualquier monitor por medio de tablas que ocupen el 100% de la pantalla o tomar en cuenta la resolución promedio que utilizarán los visitantes.
Facilidad de Navegación:
Todo sitio debe contar con un menú de navegación o estructura bien elaborado para que el visitante no se pierda. Es recomendable incluir en todas las paginas links hacia la página principal y hacia las principales secciones del sitio. De ser posible también un link hacia el email para enviar comentarios y un link para ir al inicio de página. Una recomendación es incluir un Mapa del Sitio para sitios muy extensos.
Rapidez al cargar páginas y gráficas:
Lastimosamente Internet aun no ofrece gran velocidad a la mayoría de usuarios. Debemos ayudar al visitante reduciendo los contenidos de las páginas, evitando usar muchas gráficas y de ser posible reducir a lo máximo el tamaño de las gráficas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)